Llanos de Miguel

La curiosidad por comprender en mundo y explorar los límites de cuerpo y mente me han tenido en una constante de observación y exploración de deportes, artes y del funcionamiento de todo. Y como psicóloga he ido integrando aquellas técnicas que me han sido realmente útiles en momentos muy difíciles. 

Como bailarina entendí que la atención en el cuerpo me permitía encajar los conocimientos más allá del pensamiento lingüístico y que mis emociones tenían más vida de lo que las rutinas convencionales te permiten escuchar.

A día de hoy practico un trabajo coherente entre la psicología científica, la aplicada y el conocimiento de otras prácticas ancestrales para la salud. Un camino flexible que funciona en momentos de crisis para mí y muchas personas que he acompañado, proporcionando la suficiente consciencia para que sepas que el sufrimiento puede ser inevitable pero el cambio es permanente. 

Es un reto ser breve y convertir la palabra en aliada en este espacio, pero es así como puedo utilizar la belleza del lenguaje para crear, compartir y conectar contigo. Lee, escríbeme, llama, pregunta.

 

bio profesional

Licenciada en Psicología Clínica en 2004. Abre su primera consulta ese mismo año en Albacete bajo la mentoría del coordinador de la Facultad de Psicología de la UNED D. Vicente Simarro, poniendo en práctica los conocimientos propios de las técnicas cognitivo-conductuales pero investigando ya, técnicas corporales aplicadas a la gestión de la ansiedad y el estrés.

En ese mismo periodo coordina la Fundación LASSUS para la prevención de trastornos depresivos, organizando talleres grupales de autoestima y gestión del cambio.

Continúa sus estudios de danza, relacionando siempre la salud con la actividad física, practicando también, ya de forma puntual, artes marciales, fitness y natación. Lo que la lleva a entender que el bienestar y el movimiento tienen relaciones profundas que no quiere obviar en sus procesos terapéuticos.

En 2007 se licencia en Psicopedagogía, trabajando 6 años como Técnico de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, impartiendo clases en Formación Profesional o interviniendo y mediando en casos de riesgo social en Centros de Educación Primaria. Y en algunos cursos siendo Jefa del Departamento, Coordinadora de Prácticas, tutora de grados de Psicopedagogía y Educación Social.

Mientras tanto termina el Master de Danza y Artes de Movimiento y se sigue formando en nuevas técnicas como Movimiento Auténtico, Hipnosis para Intérpretes, Meditación, Creatividad, Masaje relajante, Inteligencia emocional aplicada al deporte, Pilates, Entrenamiento para recuperación de lesiones, Danza Expresiva, Seitai y otras técnicas que, en definitiva, tratan de expandir la consciencia del ente cuerpo-mente.

Desde 2014 imparte clase en Universidad Nebrija de Competencias Personales y Profesionales, donde combinado con su experiencia y formación en psicología del deporte se enfoca al alto rendimiento con grupos heterogéneos, y algunos específicos, estudiantes de actividad física y de artes escénicas.

Como cliente, pasa por distintos procesos terapéuticos que la ayudan a definirse también profesionalmente, acercándose a la Psicología de Aceptación y Compromiso o a la Psicología Transpersonal, tratándose y formándose en escuelas como Oxigeme.

Desde 2012 vuelve a desarrollar de forma continua la práctica clínica en Madrid, afianzando una metodología cuyo objetivo es la toma de consciencia a través del autoconocimiento, la observación, la acción y/o la aceptación.

En todos estos años ha seguido bailando en distintas compañías como Cia Complutum,  The little Queens o La Clá.

A día de hoy es practicante de danza Butoh y meditación; enseña Danza Contemporánea y trabaja en Universidad Nebrija, donde también da clase recientemente de Meditación y Mindfulness y de Promoción de la autoestima.

OTROS PROYECTOS

grupo PSICOARTAES

Perteneciente desde 2014 a Grupo de trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicología de Madrid en el que estudian las relaciones entre estos ámbitos.  www.psicoartaes.es

 

asociación artefacto206

Crea y preside este proyecto que aúna la promoción de las artes escénicas, la naturaleza, el bienestar y la convivencia. https://www.facebook.com/Artefacto206

festival obscena

Recorrido escénico en la montaña en el que el público va encontrando obras de danza y pernoctan en un refugio compartiendo cena, concierto y sensibilización medioambiental. https://www.facebook.com/programaescenicas